×

You are viewing Scribd in Spanish. Change your language preference here.

 
 x
Entrevista a unextraterrestre:
GEENOM
 
JOSÉ ANTONIO CAMPOY
ColecciónGRANDES ÉXITOS MUNDIALESDE LA NUEVA ERA
 
2
“El libro de José Antonio Campoy va, por lo que a mí se refiere, a misa
mayor con campanas de lujo, turíbulos de largo aliento y profusión de canónigos, yello
 – 
insisto
no por lo que se dice, que vaya usted a saber, sino por la autoridadquien lo dice (...) Pongo, pues, la mano en el fuego por él, por Campoy, y proclamonotarialmente que no me cabe ni la sombra de una duda acerca de la honradez de su
testimonio.”
 Fernando Sánchez Dragó
“Geenom, protagonista indiscutible del libro (...), a veces pergeña – 
en susrespuestas
ingeniosas soluciones para enigmas históricos, tan plausibles que uno sesiente tentado a creerlas; en otras, cae en tales excesos imaginativos que sólo un público entregado y reverente podrá digerir. (...) A cambio sus respuestas acuestiones de carácter ético o moral merecen atenta reflexión; hay en ellas profundidad y sensatez, como si ese fuera el terreno que mejor conoce o la razón
última de su contacto.”
 Fernando Jiménez del Oso
“Este es un libro agónico que con sus preguntas a Geenom – 
al margen de queéste sea o no un extraterrestre- lo que hace es situarnos ante nosotros mismos en la puerta del tercer milenio. (...) Y es también un libro científico porque José AntonioCampoy no sólo toma distancia ante las respuestas que el denominado Geenom da asus preguntas, sino que, además, bucea en las más actuales y serias posiblesexplicaciones en torno al fenómeno OVNI y sus consecuentes contactos con los
llamados mediadores”.
 Joaquín Grau
“Incluso si no creyéramos a pie juntillas lo que nos cuenta Campoy en su
libro, quedaríamos, al leerlo, compensados por el valor que concede al diálogo, a ladialéctica del conocimiento, heredero de ello
 – 
supongo que a sabiendas
de Platón,Lullio, Castaneda y tantos otros filósofos y pensadores que han situado en laalteridad, en la palabra hablada con otro, la posibilidad de conocerse mejor a sí
mismos.”
 Mario Satz
 
3
AGRADECIMIENTOS
Este libro no habría sido posible sin el beneplácito de Geenom, mi invisibleinterlocutor, ni la aquiescencia de cada uno de los miembros del Grupo Aztlán,quienes tuvieron que dedicar muchas horas nocturnas tras sus jornadas de trabajo para hacer posible los contactos que han dado lugar a su realización. A todos ellos,de manera muy especial, mi agradecimiento.Tampoco puedo dejar de mencionar de forma prioritaria a los cuatro prologuistas de esta obra
Fernando Sánchez Dragó, Fernando Jiménez del Oso,Joaquín Grau y Mario Satz
todos ellos prestigiosos intelectuales de valíacontrastada y obra amplísima, que no dudaron en poner su firma para comentar estelibro, a sabiendas de que por su carácter herético, trasgresor y desmitificador, ello podía suponerles la crítica sardónica de quienes aún se hallan inmersos en el sistemade valores imperante del viejo paradigma. Gracias, en definitiva, por su valor y suconfianza en la honestidad del trabajo que he desarrollado.Agradecimiento que quiero
 – 
y debo
hacer extensivo a mi mujer, CarmenQuintana, también periodista, que me acompañó a todas y cada una de las sesionesde contacto ejerciendo la más eficaz y positiva labor crítica y de asesoramiento quenadie hubiera podido darme; a mi equipo en la redacción de MÁS ALLÁ DE LACIENCIA, por su ayuda en la búsqueda de datos para documentar con fidelidad lasnotas a pie de página: Javier Sierra, Concha Labarta, y Carmen Sánchez Fraile; aAndrés Blázquez, para mí el mejor corrector de España; y a Pepe Rodríguez,magnífico diseñador y maquetador de la revista, quien accedió a confeccionar estelibro en su tiempo libre.
 
Buscar historial:
Buscando…
Resultados00 de00
00 resultados para resultado para
  • p.
  • Dejar un comentario

    Debe tener para dejar un comentario.
    Enviar
    Caracteres:400
    Debe tener para dejar un comentario.
    Enviar
    Caracteres:...